427. Octubre de 2025

Miércoles 1 de octubre de 2025
En la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, encuentro un ejemplar de la editorial Athenas, de 1959, intonso y bien conservado: Pablo Evdokimov, Introducción a Dostoyevky – (En torno a su ideología), con traducción (parece que del francés o el inglés) por Alberto Colao. Evdokimov fue un gran teólogo laico ortodoxo ruso, emigrado y formado en París (Wikipedia). En tiempos de tanta zozobra y desesperanza, viene bien escuchar al gigante ruso: «Para juzgar de la fuerza moral de un pueblo y de lo que ese pueblo sea capaz de hacer en el futuro, no hay por qué tomar en consideración el grado de abyección en que momentáneamente pueda haber caído; tan sólo es necesario considerar qué grado de espiritualidad podrá alcanzar cuando llegue el momento.», Diario de un escritor, citado por Evdokimov, página 25.
Ángela Reyes (que se mantiene espléndida) persiste en su labor de practicar la poesía y nos convoca, como cada primer miércoles de mes (excepto en el verano), a un recital de poesía; en esta ocasión a cargo de Angelina Lamelas y Alberto Martín Baró, un matrimonio anciano encantador, religioso y pacifista. Ella cumplirá 90 años el día 23 y está considerada, sobre todo, como una gran cuentista, con importantes premios por ello; me encanta su poema «Se me perdió un poema» y se me queda en la memoria uno de sus bellos endecasílabos: «para llorar a Dios de otra manera».

Jueves 2 de octubre de 2025

Recibo el carnet de conducir renovado por tres años, con una amable carta de Pere Navarro Olivella, Director General de Tráfico, donde, entre otras cosas, me dice: «Quiero recordarle la necesidad de que siga haciendo un uso responsable del mismo. La seguridad en nuestras ciudades y carreteras depende en parte de que usted siga conduciendo siempre con la máxima atención y prudencia, respetando a los demás, cumpliendo con rigor las normas de circulación y extremando la precaución en todo momento.» Sí claro, redoblaré la prudencia.
Carlos Esteban, en El Manifiesto de hoy: «Dios te tenga en la Gloria, Charlie Kirk, que con tu muerte has demostrado que tu estrategia de intentar convencer con argumentos y diálogo no sirve con estos enemigos.» Otro ejemplo de que la «interacción» entre política y religión (que el fundador de nuestra era tanto temía: «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.») puede propiciar las más terribles tragedias.

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado , | Deja un comentario

426. Septiembre de 2025

Lunes 1 de septiembre de 2025
Se inicia el mes, y el curso, con la menor transparencia de la vida pública y los peores presagios, a corto y medio plazo; como no se ve claro lo que está pasando es muy difícil prever lo que puede pasar. Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

425. Agosto de 2025

Viernes 1 de agosto de 2025
Agosto. El mes renombrado para honrar al emperador Augusto, tras su triunfo sobre Cleopatra y Marco Antonio. ¡Y las vacaciones! Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

424. Julio de 2025

Martes 1 de julio de 2025
«Si escribo / es por seguir la costumbre / de combatir / la injusticia, / luchar / por la paz, / hacer / España / a imagen y semejanza / de la realidad / más pura […]» Blas de Otero. ¡Buen momento para la intertextualidad! Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

423. Junio de 2025

Domingo 1 de junio de 2025
Junio. Juno, la diosa del matrimonio, la familia y la fertilidad… instituciones y valores de «rabiosa actualidad».

Lunes 2 de junio de 2025
El (bendito) agobio de la Feria… aunque, por primera vez, no estaré todo el tiempo al frente de la caseta. Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

422. Mayo de 2025

Jueves 1 de mayo de 2025
Austeridad – Reciclado – Mantenimiento. Lo dije, y traté de explicarlo como modelo personal y social, el 7 de marzo de 2009, en uno de los «sabáticos» que publicaba en no sé qué portal de la Red y que luego recogí en el libro 35 notas del editor y otros escritos, Madrid, Ediciones de la Torre, 2011, pág. 150. Allí contraponía esos tres principios o valores a los de Consumismo – Ostentación – Despilfarro… ¿Merecería la pena volver sobre ellos ahora? Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

421. Abril de 2025

Martes 1 de abril de 2025
Abre abril, / avanza la primavera, / el mes nos trae aguas mil / y bulle la tierra entera.

Miércoles 2 de abril de 2025
Idea: un glosario para adolescentes (y otros) con palabras necesarias y oportunas, por ejemplo: mérito, sinceridad… Y otra lista de conceptos básicos: tiempo-espacio, uso-abuso, derechos-deberes…

Jueves 3 de abril de 2025
Releo el borrador de «La princesa y el caballo»… y me parece mucho menos terminado de lo que creía. Para verlo con menos pesimismo, he incorporado la frase Baricco (Seda) sobre contar historias cuando no sabemos cómo definir una cosa.

Viernes 4 de abril de 2025
Casi se me olvida la fecha… (buena señal). Pero merece la pena recordar que (mucho más tarde he sabido) que el día se había publicado un decreto-ley, amnistiando delitos cometidos en la República (un síntoma, débil pero significativo), de reconciliación nacional… Si hubiera prestado más atención a la realidad que a la utopía (al lugar que pisaba más que al horizonte) quizá mi rebeldía hubiera sido más justa.

Sábado 5 de abril de 2025
Comenzar el día en Urología
Continuar, escuchando, sin retener las lágrimas, el Miserere mei de Allegri, el Maginificat de Bach, la Canción de Solveig («El invierno puede pasar y la primavera desaparecer / […] Pero esto lo sé con certeza: volverás de nuevo.»), el dúo de Adan y Eva… ¡Qué hermosa la civilización humana! Sobre el fango y el lodo, los rosales; sobre la riada destructora, el suave y limpio manantial; sobre el ruido y la furia, los cantos maravillosos.
Reunión (y comida) del grupo…

Domingo 6 de abril de 2025

Desayuno familiar[Np].
Extraña noticia en Religión en Libertad con una entradilla de este tenor: «Silicon Valley abraza la fe cristiana y empieza a cuestionar el mundo ateo.» y este primer párrafo: «El abandono de los postulados woke, el alejamiento de las políticas progresistas y su sustitución por un despertar a la fe parece una corriente destinada a ganar influencia social en contextos donde lo políticamente correcto es cuestionado o combatido. Donde esto sucede, reconocerse cristiano, hablar de Dios, mostrar y no esconder las cruces del escapulario o reclamar las políticas MEI -mérito, excelencia e inteligencia- como antídoto a las wokistas DEI -diversidad, equidad e inclusión- empieza a ser algo normal. O al menos, aceptado socialmente.» ¿Otra «tendencia» que nos viene (impuesta) del «Imperio»?

Lunes 7 de abril de 2025
Muchas noticias, difíciles de calibrar, sobre la guerra de los aranceles de Donal Trump.

Martes 8 de abril de 2025

Y muchos comentarios, en la Red, sobre el la «resignificación» del Valle de los Caídos… ¿Traición de la Conferencia Episcopal Española?

Jueves 10 de abril de 2025

En el Instituto Cervantes, Premio Antonio de Sancha (XXIX) otorgado a Joan Manuel Serrat, coincidiendo también con la entrega al Instituto de un legado para las «Cajas de las Letras» del Instituto. Los de siempre, con más guerracivilismo de lo esperado (por ejemplo, la referencia a Franco es que «firmaba sentencias de muerte cada día») a cargo de todos los oficiantes. Alguien recuerda que Benedetti definió el mundo del libro como «la comunidad que comparte osmóticamente afectos». Creo que JMS es el que ha dicho lo bonito que es «seguir la vida de alguien a través de las heridas (subrayados, páginas dobladas…) que tienen sus libros.
El legado de Serrat consiste en: el manuscrito de «Mediterráneo», su primer disco, la máquina portátil donde escribió sus primeras letras y el libro de Editorial Losada con poemas de Miguel Hernández, de donde seleccionó los poemas que musicaria del poeta oriolano (por cierto, creo que es la misma edición que me regaló Fany, donde en los versos «nacerá nuestro hijo con el puño cerrado / envuelto en un clamor de victoria y guitarras» se habian sustituido las cuatro últimas palabras por puntos suspensivos). Cuenta varias anécdotas sobre los poetas que musicó pero se niega a comentar algo de sus relaciones con sus herederos; dice que se siente «latinoamericano» y se duele de que estamos viviendo una distopía… Demasiado oportunismo… que le perdono por haber compuesto una canción como Mediterráneo.
En el cóctel subsiguiente me encuentro con María, la viuda de Rafa Rueda, Mari Cruz Delgado y su marido Guillermo. Me recuerdan que hace tiempo que no participo en el chat La Noche de las Estrellas y me disculpo diciendo que no deseo discutir por su supremacismo.

Viernes 11 de abril de 2025
Urología. Esta vez, con un médico joven que, como la doctora de hace unas semanas, se plantea la necesidad de la cirugía. Humm.
Viaje, buscando la relajación, a Paredes. ¡Hay mucho trabajo en la huerta pero es muy estimulante la sencilla tarea de plantar un granado y un pruno!

Sábado 12 de abril de 2025
Otro sueño inquietante, con la CPE y todo eso. (Grab.)

Domingo 13 de abril de 2025
La extraña relación entre Piotr Ilich Chaikovski (14 años de amor platónico, sin ningún contacto físico y cientos y cientos de cartas muy interesantes) y su protectora (Aristócrata, mecenas y empresaria), me hizo rememorar una extraña relación que tuve con Adelaida Cañellas (con ñ), de Barcelona, que tendría unos 20 años más que yo y con la que contacté, no recuerdo por qué casualidad, cuando trabajaba en el Archivo musical de la SGAE. Tuvimos una correspondencia muy amable por carta (de muchos meses o, quizá de un par de años) y, tal como nos habíamos prometido, aproveché un viaje a Barcelona para visitarla. Me recibió en su casa con mucho afecto… pero, si no recuerdo mal, a partir de ese momento, se fue diluyendo la relación. Sin embargo, rememoro aquella relación con cariño.

Lunes 14 de abril de 2025

Me ha parecido interesante un artículo de Alfofso Ussía (711 palabras) que resume su posición sobre el franquismo. Reproduzco, sin puntos y aparte, un resumen:
«Los que me conocen saben que jamás fui franquista [pero] tengo que reconocer muchas cosas buenas a quien no reconocí ninguna por la lógica estupidez ardiente y juvenil. […] En mi ineficia y juventud se vivía en un régimen autoritario que desembocó en una dictablanda. Efectivamente, la militancia política –no sólo la de izquierdas–, estaba perseguida, pero fuera de ella, en España había más libertad que en nuestros días. […] [aseveración discutible y matizable] Y, además, impuestos ridículos, grandes obras públicas, sociedades estatales con un funcionamiento perfecto –Correos, Iberia, Renfe, etc.–, hospitales públicos, más de cuatro millones de viviendas protegidas y una política económica que llevó a nuestra nación de la desolación de la posguerra a ocupar el noveno lugar de las economías mundiales […] se expandió la clase media […] seguridad ciudadana garantizada […], tuve amigos «gays» que se encontraban en sus bares y discotecas sin que nadie le aplicara la Ley de Vagos y Maleantes promulgada durante la Segunda República, o fueran fusilados por el Ché Guevara por ser homosexuales. El funcionariado era el preciso, y la administración del dinero público, modélica. [aseveración discutible y matizable] Hubo centralismo, como en Francia con París, en Inglaterra con Londres y en Portugal con Lisboa. Aquella España, con todos sus defectos, era infinitamente más libre –excepto en el ejercicio de la política–, que esta España entregada a los que la aborrecen, a los terroristas que han asesinado a los españoles, y a los separatistas que han convertido sus regiones y ciudades en espacios abiertos a la delincuencia. Ahora han decidido los resentidos ignorantes, iletrados y resentidos [eliminar a Franco de la Historia]. El fundamental problema de estos propagadores del odio no está en la mentira, en la rabia, en la injusticia y en la necesidad que tienen en ganar una guerra que perdieron por su culpa hace más de ochenta años. En un bando había un ideal, España, y en el otro un desbarajuste que terminó a tiros entre ellos al grito de ¡viva Stalin! [aseveración discutible y matizable] El fundamental problema es que además de recuperar el odio, lo han hecho desde la más supina estupidez. Y las tonterías de los tontos no tienen recorrido. Jamás fui partidario de Francisco Ferrol, pero hay que reconocer que muchas cosas las hizo mejor que bien.»

Martes 15 de abril de 2025
Relación entre continente y contenido. En en el arte, la literatura, etc., como en las cosas más sencillas de la vida.

Miércoles 16 de abril de 2025
Se ha escrito mucho sobre la inevitable nostalgia de la infancia (libros, cine, teatro…). Sin duda, yo siento también, con intensidad variable, esas remembranzas de los andurriales, la busca, el miedo a sentirme perdido, la necesidad de ganarme la vida…
Curiosa película: Curiosa, Lou Jeuniet, Francia, 2019. La historia de Marie de Régnier, una mujer libre e independiente que experimentó con su sexualidad a su vez que cosechó una prolífica carrera en el mundo de la literatura y la poesía. Carnalidad/sensualidad vs amor. Buscar el libro L’inconstante.
La infatigable Pilar Baselga, representativa de una parte de la «ultraderecha», pide vehementemente que se haga una «agrupación electoral» superando a los partidos y da una lista de decenas de personalidades (de Iván Espinosa de los Monteros a Ramón Tamames, pero omite –si no me equivoco– a personalidades como Cayetana Álvarez de Toledo) que podrían potenciar esa agrupación.
Se podría hacer un juego con sustantivos o infinitivos que contienen las cinco vocales (sin repetirse) como educación, curiosear…

Jueves 17 de abril de 2025
Viaje a nuestro querido huerto (mejor que huerta, que exige mayor extensión) con nuevas herramientas, a ver si podemos vencer a las zarzas (sus terribles raíces), aunque la lluvia lo hará muy difícil porque el terreno está anegado.

Viernes 18 de abril de 2025
Mucho trabajo y poco rendimiento… pero me encanta el trabajo de labriego y la belleza del paisaje y la música que produce el viento al mover los árboles (¿alisos?) y los arbustos me parece cada día más bella. En la famosa canción «La llorona» se dice: «No sé que tienen las flores, Llorona, / las flores del camposanto / No sé que tienen las flores, Llorona, / las flores del camposanto / que cuando las mueve el viento, Llorona, / parece que están llorando / que cuando las mueve el viento, Llorona, parece que están llorando.» (estoy citando de memoria). Me gustaría hacer un poemita sobre la «canción» que hace el viento en los árboles del camino a «mi huerto» (San Juan de la Cruz, el ameno huerto deseado), donde explicara lo que yo escucho… ¿Suspiros, risas, baladas (balada del caminante…)? ¡Otra idea/tarea pendiente!

Sábado 19 de abril de 2025
Titular de El Mundo. «Referente mundial en la biología molecular. Eva Nogales, candidata española al Nobel que estudió en el instituto público de Colmenar: “Crecí en la cultura del esfuerzo. No desconecto nunca porque no quiero”.» No todo es triste en nuestro país. La hoy catedrática de Biofísica, única española con el prestigioso Premio Shaw, no se olvida del instituto público de su pueblo: «Mis profesoras me abrieron las puertas al conocimiento». Alguien construyó un centro escolar, alguien enseñó lo que sabía, alguien escribió en libro y alguien lo editó…
Albert Mesa Rey me envía su último (e interesante) artículo sobre el juego del Gallina, en relación con la guerra comercial desatada por Trump. Da miedo.

Domingo 20 de abril de 2025
Varios mensajes en la Red felicitando la «Pascua florida» (en singular, no confundir con las Pascuas, que conmemora el nacimiento), uno de ellos explicando que Ponce de León bautizó con ese nombre, Florida, el territorio que descubrió el 2 de abril de 1513. ¡El imperio fecundo! (A ver si gusta «por ahí» este adjetivo que se me acaba de ocurrir…)
Amanecí con hambre de fado y busqué a Maria Da Fé, porque recordaba cuando la vi en Lisboa, en 2006… Llegó unos minutos tarde al escenario y vestida con vaqueros: pidió perdón al público porque, por un problema de transporte, no había tiempo de cambiarse… Me pareció, entonces, una persona de entre 40 y 50 años… pero resulta que ha nacido en 25 de mayo de 1942: ¡sólo tiene un año menos que yo! He visto que, hace poco, ha declarado que seguirá cantando hasta que pueda. Por cierto, hice un poema entonces para AC («Nuestra Lisboa») en el que citaba, con emoción a la cantante y su precioso concierto.
La (genial) formulación de «en busca del tiempo perdido» puede tener su complemento en algo sobre el tiempo por venir. Por ejemplo, imaginar, escudriñar, indagar, vislumbrar…
El Mundo publica hoy una entrevista con el  pelotari Carlos Baeza Gozalo, con esta entradilla: «Baeza VI, el pelotari campeón del mundo de un pueblo castellano de 700 habitantes habla del gran cisma del deporte español: “Es sólo política… Perderíamos competitividad”. Lo dice el ganador de todos los títulos posibles, sobre el escándalo producido porque la selección vasca pueda competir contra la española. Su abuelo llevó la pala corta a Vallelado y fundó una saga única. ‘Crónica’ pasa un día con un atleta sorprendente…» Lo he compartido en mi Facebook, con esta nota: «Este reportaje, y todo lo que hay detrás de él, podría (debería) ser objeto de una tesis doctoral. Si alguien se atreve yo la publicaría con mucho gusto.» Porque, en efecto, este trabajo periodístico nos debería hacer pensar en el proceso (¡irreversible?) de la deconstrucción de España y de muchos de los dramas que ello está produciendo y producirá.

Lunes 21 de abril de 2025
¡Que buen ejercicio para comprender el Devenir (y el presente), bucear en el pasado e imaginar el porvenir! Cosa que, desgraciadamente, cada vez hacen menos los individuos del común y más los poderosos dirigentes (para falsear y manipular el presente).
Muerte del papa Francisco. Me llama la atención la desmesura de algunos elogios de nuestra izquierda.

Martes 22 de abril de 2025
Tal día como hoy de 1451 nació Isabel la Católica. He participado en la ofrenda floral que se ha hecho ante el (magnífico) monumento que tiene (desde 15 de diciembre de 1883) en el Paseo de la Castellana, frente a la plaza de San Juan de la Cruz y al lado del monumento a la Constitución vigente (ambos muy desconocidos para la mayoría de la gente). Cada día le doy más importancia a los símbolos: un monumento, una bandera, una cruz… pueden ser necesarios y valiosos, sobre todo en determinadas circunstancias. He comprado un pequeño libro de uno de los intervinientes (José María Gómez Gómez, catedrático de Instituto y profesor de la UNED) donde glosa, en unos 35 poemas, la personalidad y el contexto de la reina. Uno de esos poemas, este precioso soneto: ISABEL LA CATÓLICA / Madrigal de las Altas Torres // Cuando Dios en su cielo soberano / imaginó la reina más señera, / buscó el molde más fiel y más humano / y decidió crearla en primavera. // En Madrigal halló con qué la hiciera / y, entregado a su oficio de Artesano, / puso el trigo en su noble cabellera / y en sus ojos el cielo castellano. // Y fuiste tú, Isabel Y en tu persona / altas torres trazaron la corona: / sabia y fuerte, magnánima y sencilla. // Por eso, unida a ti en honor y fama, / Madrigal con orgullo te proclama / Madre de España y Reina de Castilla.

Miércoles 23 de abril de 2025
Colaborando en la campaña de la agencia Amor de Madre para Teletaxi, con motivo del Día del Libro. Dono unos ejemplares (40 miradas sobre el Libro y su futuro) y los voy regalando en un taxi que me lleva por Madrid a los usuarios que entran. Más esfuerzo que éxito porque en las dos horas largas que ha durado el deambular he regalado/dedicado sólo cuatro: a una señora mayor que acababa de recibir por otro lado un ejemplar del libro de Cercas sobre el Papa, un francés que iba a tomar el avión, con el que he hablado sobre Emile Zola (y que le ha dejado al taxista una buena propina), una argentina, ejecutiva de una gran empresa, que nos ha felicitado efusivamente, y el propio hijo del taxista.

Jueves 24 de abril de 2025
Mucha repercusión de la entrevista, en el Vaticano, entre Trump y Zelenski. Merece la pena estudiar (y glosar) la foto.

Viernes 25 de abril de 2025
¿Qué fue de la «Revolución de los Claveles»?

Sábado 26 de abril de 2025
Bajón.

Domingo 27 de diciembre de 2021
Sueño con mi hermano (Grab.)
Posible entrada en el blog: «Un hombre muy limpio y una mujer hacendosa». Con referencia a Los puentes de Madison. (tres Grabaciones).
Comiendo en la Hospedería del Valle de los Caídos.[Np]

Lunes 28 de abril de 2025
¡Gran apagón! Prácticamente, toda España y gran parte de Portugal (que tiene dependencia de nuestra energía) a oscuras durante ocho, diez, doce, catorce… horas. Graves problemas de economía y algunas muertes. A mí me pilló inyectado con el contraste y a punto de entrar al PECTAC… Otra prueba más (pandemia, Filomena, riada de Valencia…) de que no estamos bien preparados para enfrentar situaciones de emergencia nacional, a pesar de que la gente, la ciudadanía responde con tolerancia, solidaridad (he regresado a casa en coche desde el hospital, con un tráfico enrevesado, sin semáforos, pero bastante fluido, gracias al ejemplar comportamiento de conductores y peatones… O sea, como (casi) siempre «¡Qué buen vasallo…!

Martes 29 de abril de 2025
¡Comida en el Cazorla por los cinco años! Buen momento para hacer un buen recuento.[Np]
Con Pontoppidan y sus traductoras (y unas maravillosas y proustianas torrijas[Np]). Ojeando libros, descubro una frase llena de sugerencias y estímulos: «Buscó la Fuente del Amor, adonde las hermosas doncellas de la cuidad iban todas las tardes a buscar agua en grandes cantaros de barro. Con su cayado de peregrino escaló las celestes cimas de la Fe y bajó a los más hondos pozos de la Ciencia; pero… en ningún lugar encontró consuelo para sus anhelos insatisfechos ni medicina para sus heridas.» Henrik Pontoppidan: «La piedra filosofal», en Obras escogidas, Madrid, Aguilar, 1957, pág. 668 (traducción de José M. Díaz Castro).

Miércoles 30 de abril de 2025
Siguen los problemas del «Gran Apagón». No hemos podido trabajar esta mañana.
Idea para el blog: enumerar los muchos jefes o profesores que he tenido, desde el frutero del Hotel del Negro a los presidentes de la FGEE.

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

420. Marzo de 2025

Sábado 1 de marzo de 2025
¡Marzo! A pesar del ruido y la furia, con Celia Viñas: «Ventecico murmurador, / nieve en la sierra / y el ruiseñor.» «Ventecico murmurador, / crece la espiga, / nace la flor…» (De «Canción tonta de los niños en marzo»)

Domingo 2 de marzo de 2025
Demolición, derribo, desguace… Mejor, deconstrucción. ¿Cuánto se ha hecho ya, cuánto puede llegar a hacerse, se puede revertir el proceso?
Sigue la resaca de la bronca (y la no firma del acuerdo) de anteayer en la Casa Blanca. Los líderes europeos se reúnen y hablan mucho… Y todos los ciudadanos («Para gente que siente, piensa y actúa») deberíamos reflexionar sobre este grave asunto. «¡Intelijencia, dame / el nombre exacto de las cosas!»
Para carta a joven editora o algo similar he grabado lo que recuerdo del cura impresor de hace 40 años.(Grab.)

Lunes 3 de marzo de 2025
Quiero volver a poner en la Red «Los lunes con Poesía». Hoy hemos colgado el poema de «Vieja y amada Europa»: «Si rememoras tus grandiosas gestas, /
si afloras lo mejor de tus imperios, / pero reniegas de guerras de pillaje.»…
Muchas reuniones de alto nivel en Europa sedicentemente para aplicar la máxima latina «Si vis pacem, para bellum»… pero me temo que (para la mayoría de los «reunionistas», miembros de la clase que tan bien denunció Milovan Djilas) para ver cómo recuperar el estatus creado con la Unión Europea.

Martes 4 de marzo de 2025
¡Desayuno de cumple!… y pruebas de urologia.[Np´]
Bastantes felicitaciones por teléfono o Facebook.

Miércoles 5 de marzo de 2025
Sigue el «escándalo» por la reunión entre Trump y su equipo y Zelenski. Se multiplican las reuniones entre todos los líderes europeos: bla, bla, bla. Claro que la encrucijada no es fácil de resolver y que el revuelto de intereses personales (en muchos casos espurios) con los de clase o grupo, no es sencillo de comprender.

Jueves 6 de marzo de 2025
Otro sueño, de los raros con la SGAE. (Grab.)
Con el Trufo en la Veterinaria Iteca.
Diversas informaciones sobre el innegable (y peligroso) enfrentamiento entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo ante el proceso de «deconstrucción» del Estado. Es una pena no poder publicar (no encuentro los autores cualificados que pudieran hacerlo) un libro bien documentado sobre ello.

Viernes 7 de marzo de 2025
No sé por qué, últimamente, tarareo muchas veces algunas de las «Cancioness de la Resistencia Española» (publicada en 1963 y muy populares entonces) de Chicho Sánchez Ferlosio, como «los dos gallos» (cito de memoria algunos fragmentos): «Se encontraron en la arena / gallo rojo y gallo negro, / bis / gallo rojo era valiente, / gallo negro, traicionero. // ¡Ay!, si es que yo miento, / que el cantar que yo canto / lo borre el viento. / ¡Ay!, qué desencanto, / si me borrara el viento / lo que yo canto.» O como «Fusiles contra el patrón»: «Ganaron los nacionales, / perdimos los españoles, / ganaron los capitales / la guerra contra los hombres.» ¡Ay, qué desencanto!…[Np]
Con Santiago SinTarima.

Sábado 8 de marzo de 2025
Día Mundial de la Mujer. Dos manifestaciones (con menor asistencia que en años anteriores) enfrentadas.
Información de Religión en Libertad, para reflexión y debate: «Hay invierno demográfico en España: si en 1981 la tasa de fecundidad rondaba los 2 hijos por mujer, en 2023 la cifra se había partido por dos, superando levemente el 1,1. Hace casi 10 años que España tiene más muertes que nacimientos.»

Domingo 9 de marzo de 2025
«El encuentro», otro de los cuentos de Chéjov que me han impresionado: el eterno tema de la necesidad, o no, de una autoridad divina inapelable (por encima del hombre, que fija la ética y la moral y castiga o premia a cada uno) y la paradoja de que esa autoridad ha de ser reconocida por, y a través de, instituciones humanas (sujetas, por tanto, a todas las miserias de la especie).
Deuda de honor, Tommy Lee Jones, EE UU, 2014 (basada en la novela de Glendon Swarthout). A partir de una historia sobre la (salvaje) colonización del medio Oeste, muchas claves para entender la Norteamérica actual.
Pedro Muñoz Seca (1879/1936), Wenceslao Fernández Flórez (1885/1964), Manuel Chaves Nogales (1897/1984), Ramiro de Maeztu (1874/1936). «Memoria» del otro lado.

Lunes 10 de marzo de 2025
Sueño con una fiesta de difícil acceso (grab.).

Martes 11 de marzo de 2025
En la Red.  «En los últimos días han sido asesinados por las llamadas “fuerzas de seguridad sirias” más de 1.000 civiles pertenecientes a minorías religiosas, muchos de ellos cristianos. Tenemos 24h para lograr que la Unión Europea presione al gobierno terrorista de Siria y pare esta matanza. Mañana martes 11 de marzo hay una reunión clave. La UE debe dejar de disfrazar de ayuda humanitaria lo que es la financiación de terroristas islamistas que asesinan a cristianos por ser cristianos. Es urgente actuar ya. Por favor, ayúdame a presionar y a salvar vidas. Firma y comparte esta petición. Gracias. Haz clic aquí: https://cgo.ac/scLl80uE Gracias.»

Miércoles 12 de marzo de 2025
Tuit significativo: Julio Pardo, dirigente controvertido de Vox: «Tras un año de chantajes, amenazas y desprecio a mi trabajo, donde sufrí agresiones sin apoyo del partido, fui suplantado y censurado. Vox ha traicionado sus principios, expulsando a los leales y premiando a los mediocres. Se acabó el silencio.»
Sueño de mucha agua y «ocupas». (grab.).
¡Atapuerca! El CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) divulga la noticia de haber encontrado restos de restos atribuidos a Homo aff. Erectus. una especie diferente y más primitiva que Homo antecessor. En este estudio se confirma que Europa occidental estuvo poblada, al menos, por dos especies diferentes de homininos durante el Pleistoceno Inferior (entre 1.600.000 y 700.000 años).

Jueves 13 de marzo de 2025
Sueño de joven en la época de la «lucha» (grab.).
Saber y Ganar, el prestigioso y longevo concurso de TVE2 pone como personaje importante a Alejandro Finisterre (Alejandro Campos Ramírez), exiliado republicano, editor, «inventor del futbolin», amante de Frida Kahlo… Si algún día publico mis memorias, tendré que explicar cómo me engañó con la edición de León Felipe para niños y luego intentó hacerme chantaje, y como me llegaron, por diversos medios creíbles cómo había robado el invento, cómo se había hecho con la albacea de León Felipe, la bofetada que le propinó en público Cantinflas… El típico pícaro/truhán de la literatura.
A vueltas con el concurso de ensayos sobre la Reconciliación Nacional.
Mi pasión por buscar («Aquí yace un buscador / que no logró cuanto quiso / pero siempre lo intentó.») ha sido, sin duda, causa de derroches, frustraciones, errores… pero, también, de antídoto contra todo tipo de fundamentalismos y fatalismos.

Viernes 14 de marzo de 2025
Trancazo. Urgencias. Cabreo. Abatimiento.
Aprovecho el buen regalo de mis hijos para ver buen cine en Filmin. Amadeus en Filmin, Milos Forman, EE UU, 1984. «El cine tiene aquí el mejor retrato de uno de los más comunes de los sentimientos humanos: la admiración con espuma de envidia.» Pablo Kurt, FilmAffinity.

Sábado 15 de marzo de 2025
Jeffrey Sachs («Profesor de economía de fama mundial, líder en desarrollo sostenible. Asesor especial de las Naciones Unidas.») en el Parlamento europeo, hace unos días, dio una conferencia, especialmente dura y no arrogante, con argumentos y razones, aconseja a los líderes europeos: no vayan a Kiev, vayan a Moscú y negocien con Putin.

Domingo 16 de marzo de 2025

500 días de protesta en Ferraz. Alguien debería hacer una crónica de los cómo, porqué, oportunismos y manipulaciones, peleas internas….
Me llega, a través del grupo 8 de Octubre, un artículo en Las Provincias, 14/11/2024, de Julio Gómez-Perretta de Mateo (hijo de Claudio Gómez Perreta, uno de los protagonistas de la colosal reordenación de Valencia, tras la riada de 1956) titulado «Sánchez y la izquierda miserable». Tras explicar las causas de la tragedia y cómo cae Mazón en la trampa que le tendió Sánchez, concluye: «Una vez más surge el clamor universal que la izquierda añoraba desde el Prestige y el no a la guerra, y aunque ahora ellos son los culpables, acudirán rabiosos al linchamiento.– Mientras tanto, el Partido Popular queda en estado catatónico […] Rita estará llorando y nosotros estamos perdidos, pobre Valencia.»
Muy interesante reportaje en Radio Clásica sobre el Inca Garcilaso, dirigido por mi admirada Ana Vega Toscano. Merece la pena (re)leer sus Comentarios reales como ejemplo de mestizaje, reconciliación y humanismo.

Martes 18 de marzo de 2025
La diputada separatista Míriam Nogueras ha menospreciado la bandera de España -como ya hizo hace dos años- al negarse a dar una rueda de prensa por estar la bandera nacional presente. Ya hizo algo parecido hace dos años

Miércoles 19 de marzo de 2025
Respuestas a las felicitaciones por el día de San José (que, significativamente, ha sido suprimido como fiesta nacional): Buen día para pedirle al Carpintero santo que nos provea de unos buenos zancos para (mientras no seamos capaces de limpiarlo) movernos entre tanto barro, tanto lodo, tanta inmundicia como tenemos que soportar.
La diputada separatista Míriam Nogueras ha menospreciado la bandera de España -como ya hizo hace dos años- al negarse a dar una rueda de prensa por estar la bandera nacional presente. Varias personas en la Red reaccionan: «Si tanto la molesta lo español, que renuncie a los 100.000 euros que percibe cada año del Estado español.

Jueves 20 de marzo de 2025
Cada día un nuevo dato sobre la deconstrucción de España. Por ejemplo, autorizar la participación en competiciones internaciones internaciones del deporte Pelota Vasca, bajo la bandera de Euskadi.
Charla, muy agradable con Mercedes y Teresa, que siguen vivas y coleando.

Viernes 21 de marzo de 2025

El puñetero trancazo.

Sábado 22 de marzo de 2025
¡Menos mal que cuento con la ayuda de J.[Np]

Domingo 23 de marzo de 2025
A vueltas con lo del «buscador». Buscar en todo tiempo y circunstancia o hacerlo, de forma concentrada y específica. Lo primero te ayuda más a comprender que a triunfar. «¡Jamás vulneré las leyes!» «Alcanzasteis suficiente poder para cambiarlas.» Diálogo para pensar en la muy buena película Belle, Amma Asante, Reino Unido, 2013 (basada en hechos reales). «Un relato con un excelente equilibrio entre lo social, lo político, lo judicial, lo afectivo y lo amoroso, que desemboca en la película perfecta para aquellos que no solo buscan emoción sentimental sino también conocimiento histórico.»
Javier Ocaña, El País.

Lunes 24 de marzo de 2025
¿Estamos ya en el inexorable proceso de la decrepitud?

Miércoles 26 de marzo de 2025
Como no nos premiaron en el concurso del colegio de Olmo (ni siquiera citaron a los participantes) se me ha ocurrido preparar unos ripios como los que hice tras la visita del gorrión, para que los ilustre el niño.
En la presentación del nuevo poemario de Ángela Reyes (Vuelvo a ti, Madrid, Cuadernos del Laberinto, 2025), emotivo homenaje a su marido Juan Ruiz de Torres (muerto en 2014). Mejor contenido que continente. Presentación excelente de Paco Cano.

Jueves 27 de marzo de 2025
Parece que el Vaticano (Francisco y el arzobispo de Madrid) están pactando la «resignificación» del Valle de los Caídos. Asunto muy resignificativo. He recordado que en uno de los Premios de Lectura en Público del Gremio de Editores de Madrid (que yo presidí durante 13 años) que consistía en llevar al colegio vencedor a un viaje cultural a algún punto de España de especial valor escolar, que proponía el Jurado (fuimos a los monasterios de Suso y Yuso, a la Mezquita de Córdoba…) lo dedicamos al Monasterio de El Escorial y al Valle. Yo tenía desde mucho antes la preocupación de buscar actividades que promovieran la Reconciliación nacional… justo todo lo contrario de lo que hacían Zapatero y sus secuaces.

Viernes 28 de marzo de 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anula por unanimidad la condena de cuatro años y medio de prisión al futbolista Dani Alves, por agresión sexual, dando un varapalo tremendo al tribunal anterior. A pesar de que este tribunal está compuesto por tres mujeres y un hombre (y emite la sentencia razonada y por unanimidad), feministas radicales (y especialmente demagogas como Irene Montero y Mari Luz Montero) se han apresurado a hablar de justicia machista y todo eso, llegando a afirmar que la mera denuncia y el testimonio de la «víctima» deben estar por encima del principio de presunción de inocencia.
Viaje a Paredes, pasando por Sigüenza para hacer compras: ¡tendremos cama!

Sábado 29 de marzo de 2025
Trabajos (duros pero hermosos) en la huerta: ¡estamos derrengados! Charla gratificante con Antonio (el Jabalí). Es interesante comprobar, por enésima vez, el ritmo de vida tan diferente entre un «rural» y un «urbanita» y cómo afecta a la comunicación entre ambos.
Espantoso terremoto en Myanmar (con extensión a Tailandia). Más de 1.600 muertos. Además, este país, dominado por una junta militar mantiene una guerra con los que le resisten. Recuerdo (y suscribo, una vez más) las palabras de Bertrand Russell: «una inmensa piedad por el sufrimiento de la Humanidad». Charla

Domingo 30 de marzo de 2025
El puñetero trancazo sigue agobiándome.

Lunes 31 de marzo de 2025
En la Fundación Ortega – Marañón, conferencia del Embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, sobre la situación en Europa. Aparte de que reconoce que la revolución (conjura) contra Gadafi fue un fracaso total de UE y de que la Constitución italiana debería debería ser reformada para facilitar la estabilidad del país, nada especial… y no he tenido ocasión de intervenir para preguntarle detalles de cómo estaba la opinión pública en Italia sobre la «extrema derecha». Dato importante: Italia y España (re)abrirán embajada en Damasco. Dato significativo: los matrimonios mixtos de ambos países son los que mejor funcionan; cinco millones de turistas italianos visitan España.

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

419. Febrero de 2025

Sábado 1 de febrero de 2025
Mes corto pero intenso.
Aperitivo-tertulia de primer sábado de mes.[Np]
«Un Estado secreto», artículo de Félix de Azúa, en The Objetive: «Este Gobierno socialista es el más opaco, secreto, oculto y facineroso de la historia. Ya todo el dinero público pertenece al fondo de reptiles.»

Domingo 2 de febrero de 2025

Antonio R. Naranjo, El Debate, analiza los tres grandes bulos de Sánchez en estos días. El empleo aumenta… pero es empleo público, no productivo; la economía crece… pero es un espejismo porque es a costa de incrementar la deuda pública y el gasto del Estado; el Fiscal General Estado no intervino como tal en el asunto del novio de Ayuso para desmentir un bulo sino como un sicario del presidente del Gobierno, quebrantando la Ley.

Lunes 3 de febrero de 2025
¿Se puede hablar de fracaso de las dos grandes revoluciones del Siglo XX?

Martes 4 de febrero de 2025
Pesadilla de la joven enfadada conmigo y el cuenco/orinal o viceversa (hay grab.)
En Abante (Plaza de la Independencia), conferencia organizada por Jaime Mayor Oreja (que insiste en que lo importante es la batalla cultural) y con presencia de acreditados economistas, sobre el «efecto Trump». Ambiente de clase media-alta, mucho inglés y análisis poco profundos… Alguien recuerda que un personaje muy influyente (Mark Zuckerberg?) se plantea si fue un gran error potenciar la OTAN.,

Miércoles 5 de febrero de 2025
El sueño de arrastrarse por los terraplenes de mi infancia. (Grab.)
Dos noticias curiosas: PSOE, Sumar y PP pactan excluir a Vox de la Junta Electoral Central; Alvise Pérez propone dar un paso al lado y que Iván Espinosa de los Monteros asuma el liderazgo de Se Acabó la Fiesta.

Jueves 6 de febrero de 2025
Otro extraño sueño sobre mujer bella e inaccesible, libros y actos culturales… (Grab.)
Vanidad, adanismo, envidia, codicia, egoísmo… defectos y carencias pueriles que hay que corregir mediante una buena educación.
La estúpida verborrea de nuestros políticos: Artuza, 30 años al frente del PNV, dice que hay renovar el partido y apoya la candidatura de Aitor Esteban, que lleva 30 años de diputado en el Congreso.

Viernes 7 de febrero de 2025
Parece que crece la tensión dentro del TC y entre este y el TS. Cada día es más evidente el deterioro del «Estado de Derecho» y sus principales instituciones.
Con E. M. sobre el maestro Rodrigo.
Es muy curioso observar cómo muchas personas ingenuamente progresistas se quedan pensando cuando se les dice que es muy oportuna la decisión de Trump de restituir, en registros, declaraciones, participación en competiciones… la clasificación de las personas en sólo dos sexos: masculino y femenino.

Sábado 8 de febrero de 2025
Cada día más claro: Sánchez no asiste al homenaje a los dos guardias civiles asesinados en Barbate hace un año, pero sí acudirá a la 39 Gala de los Goya, al parecer, sigue dominado por el lobby de los de la ceja.
Por cierto, el Goya de Honor a Aitana Sánchez Gijón me ha hecho rememorar cómo hace casi 50 años quedé fascinado con su belleza cuando la vi, a dos metros de distancia, desnuda en la obra de Alberti El hombre deshabitado
En el Hotel Plaza Norte, con (casi todo el) grupo Cascorro, en una serie de conferencias sobre «50 años de demolición y el camino para recuperar lo perdido». Salón lleno (más de 200 personas), buen ambiente y un puesto de libros (bastante mal editados en general) con más de 30 títulos sobre el tema. Se aprende mucho escuchando a las diversas «ultraderechas». Intentaré poner mis notas en limpio.

Domingo 9 de febrero de 2025
Magnífico concierto en el Auditorio. La Balada en La menor, op 33 de Samuel Coleridg-Taylor, Concierto para piano y orquesta núm. 2 en Do menor, op 18 (especial emoción en el segundo movimiento) y Concierto para orquesta Sz. 116
Comienzo el guion de mi «Carta al general». Si consigo desarrollar la idea, creo que puede tener interés.
El economista Daniel Lacalle (nieto del que fuera ministro en uno de los gobiernos de Franco, e hijo de quien coincidiera conmigo en la cárcel) sostiene que hay un escandaloso maquillaje de las cifras del paro en España y que la realidad es que el porcentaje real es el 10,6% (el más alto de la zona euro, cuya es de 6,4%).

Lunes 10 de febrero de 2025
Recuerdo una de las más significativas pintadas de la Revolución de mayo del 68 en París: «Partido de vanguardia busca base». Las damas de la caridad, hace un siglo buscaban necesitados e indigentes y los caciques aplicaba del sistema de «Un voto, un y un duro»; hoy el «Estado del bienestar» busca vulnerables e inmigrantes para ayudarlos, a través de miles de chiringuitos… «La vida sigue igual»

Martes 11 de febrero de 2025
Guerras internacionales, guerras de exterminio, guerras civiles… orígenes, justificación y consecuencias muy diversas.

Miércoles 12 de febrero de 2025
Diversas encuestas aseguran que las derechas conseguirían hoy hasta 190 diputados de los 350 del Congreso y, consecuentemente con ello, diversos analistas sostienen que la coalición PSOE-Sumar-Separatistas.

Jueves 13 de febrero de 2025
Día Mundial de la Radio. Interesante reportaje de Carlos Alsina, desde un bus, visitando y rememorando lugares y episodios de los orígenes. Recuerdo el afán que tenía mi madre de tener la primera radio de nuestro barrio (que no consiguió) y cómo seguía algunos programas (alguna telenovela como Ama Rosa o Lo que nunca muere el Consultorio femenino y de belleza de doña Elena Francis y la ilusión que le hizo escucharme (en Radio Madrid, creo) en un concurso de romanzas de zarzuela (que no gané aunque ella decía que había sido el mejor.
A pesar de los pesimistas, hoy la radio se mantiene en primera línea de la información y la comunicación.
Constantemente el PP denuncia los incumplimientos y mentiras electorales, las corrupciones y traiciones del PSOE y el PSOE hace lo mismo con el PP: hay que reconocer, con dolor, que casi todo es cierto.

Viernes 14 de febrero de 2025
Mucho ruido en torno a Trump y sus desafíos de economía protegida. Y, desde hoy. sobre su entrevista telefónica con Putin, ninguneando a Zelenski y a los dirigentes de Europa, para acabar con la guerra en Ucrania. A esto hemos llegado.
El vicepresidente Vance, en la Conferencia de Seguridad de Muchic, ante un público tenso y frío (apenas unos pequeños aplausos de cortesía), reafirma la dura posición de Trump, con un discurso (si la transcripción que circula por la Red es válida) paternalista y asertivo… que merece la pena analizar: https://www.youtube.com/shorts/GxTUj2TkbvQ.
Mientras, aquí sigue la degeneración de la política: infamia tras infamia, humillación nacional tras humillación. Por ejemplo, por imposición de Puigdemont, un yihadista terrorista, condenados por la matanza de agosto de 2017 en Barcelona, viene a una comisión de investigación promovida por el PSOE, y denuncia al Estado español, al CNI, a las FF y CC de Seguridad; es decir, un terrorista viene a la sede de la soberanía nacional, llama terrorista y se niega a responder a otras preguntas… Por ejemplo, el ministro Marlaska declara, en Cádiz y enfáticamente, un año después de los sucesos de Barbate, que guardias civiles y policías nacional tienen buenos medios para luchar contra el narcotráfico y otros crímenes. Deberíamos hacer una manifestación multitudinaria contra el asco, la repugnancia que nos da todo esto.

Sábado 15 de febrero de 2025
Sigue la tensión en torno a la posible paz en Ucrania. Reunión en Munich de algunos ministros europeos de Asuntos Exteriores con Vance.

Domingo 16 de febrero de 2025
Entre los achaques (y las correspondientes consultas) y el puñetero estrés, cada vez leo menos y con menor aprovechamiento, también en la Red… Pero esta mañana se me ocurrió entrar en X (Twitter) y me encuentro con un mensaje de Arnaldo Otegi, de hace tres días, que me ha hecho reaccionar: «Hoy, día contra la #tortura, quiero relatar las que me practicaron en Intxaurrondo y en la dirección general de la Guardia Civil en Madrid.» Sigue un hilo, que comienza con este tuit: «Día 1. Me ponen una camisa de fuerza y me sumergen una y otra vez en la bañera. Me la practican continuamente hasta perder el conocimiento.», y continúa detallando torturas espeluznantes, con dibujo incluido, hasta el día 6. Este mensaje ha sido «reposteado» 294 veces y aplaudido 954. Entre las 372 respuestas que ha merecido hay algunas muy interesantes, donde le recuerdan que ETA instruía a sus militantes de cómo presentar denuncias sobre falsas torturas, cuando fueran detenidos y, en vez de sus mentiras, lo cierto es que se ensució en los pantalones cuando lo detuvieran, incluso si las torturas fueron reales, se las merecen aquellos que secuestran y asesinan a inocentes con métodos tan crueles como los tenían los terroristas, como, por ejemplo el secuestro de Ortega Lara y el asesinato de Miguel Ángel Blanco… pero También algunos comentarios «equidistantes», como este: «Siento muchísimo lo sucedido. La tortura es un fracaso de la humanidad y nadie debería ser sometido a tanta aberración.» o este, repugnante, dándole las gracias: «Txakurrak beti txakur!»
Quizá debería hacer un esfuerzo para apostillar con algo propio…

Lunes 17 de febrero de 2025
Por enésima vez el sueño de mi retorno a una empresa rara, con un rol confuso y un estado personal impreciso… (Grab.)
Recupero el (magnífico) programa de «Imprensicindibles», de TVE de ayer, dedicado a Alfredo Kraus. Recuerdo el revuelo que se armó en la SGAE cuando se anunció su debut en Madrid y cómo yo mantenía por entonces mis sueños de convertirme en un estrella del bel canto, a partir de mi «prodigiosa» voz de tenor lírico y las clases gratuitas de doña Elena Iñarra

Martes 18 de febrero de 2025
Cada día más escándalo en Europa por las amenazas y chulerías de Trump… pero ninguna autocrítica seria de cómo se ha llegado hasta aquí.

Miércoles 19 de febrero de 2025
¿Se está invirtiendo la tendencia? Parece que hubo más nacimientos en España el año pasado que en el 2023. Sería una magnífica noticia.

Jueves 20 de febrero de 2025

Sueño curioso (después de recibir ayer un pedido importante): pronuncio un (brillante y muy aplaudido) discurso sobre el valor del libro, la necesidad y el placer del libro, etc. con muchos agradecimientos… ¿Vanidad?
Cuando en 2016 apareció el libro de Fernando Aramburu Patria, Tusquets, Barcelona, 2016, lo compré, a pesar de que cualquier evento cultural muy promocionado me hace recelar, lo compré. Enseguida disentí de los que afirmaban que reflejaba objetivamente la tragedia del País Vasco, el terrorismo de ETA y su contexto: es difícil conseguir objetividad analizando una tragedia tan cercana en el tiempo y tan compleja como todas las guerras, pero creo que Patria no consigue evitar una sutil equidistancia (a diferencia de la burda de la película de Julio Médem La Pelota Vasca. La Piel contra la Piedra). Ahora, he encontrado una miniserie de Max sobre la novela de Aramburu y la veré a ver si me confirma aquella impresión.
Días de cumples y aniversarios (Tania, Antonio Manuel, Segovia…).
Viernes 21 de febrero de 2025
Parece que (según diversas noticias y testimonios directos[Np]) Vox se enfanga como los otros partidos (partidocracia) y su atractivo eslogan «Sólo nos queda Vox» deberá ser sustituido por «Ya no nos queda ni Vox»… Está claro que no hay que fiarse de ningún «salvador» (por muy buenas palabras que diga) que no comience por una profunda y sincera autocrítica.
En Paredes, con sorpresa: los ratones entraron y lograron romper la dura bolsa con comida para los Trufos.

Sábado 22 de febrero de 2025
Los buenos inmigrantes: interesante conversación con un joven ecuatoriano en Paredes sobre la historia de España (y la mía personal).

Domingo 23 de febrero de 2025
Más aniversarios: en este caso, el 55.º.
Ocho de la mañana, Calle Alonso Cano, 24: en el hueco de la puerta de una guardería infantil privada. Escena para glosar[Np].
La Asociación Española de Academias de la Lengua Española protesta por la retirada de nuestro idioma en la web oficial del Gobierno de Estados Unidos (segundo país en número de hispanohablantes).
Noticia del periódico digital El Debate Cien asociaciones hispanistas y particulares piden a Albares que promocione el español en las embajadas. Los firmantes reclaman que se investigue un incidente ocurrido en la Legación de El Cairo, donde se invitó a ver una película «española», pero se proyectó en catalán y con subtítulos en inglés. La lista de firmantes particulares está encabezada por el politólogo argentino Marcelo Gullo, y el docente e investigador español Alberto Abascal Toca.
Se confirma la crisis profunda en Vox. Mientras Abascal va a apoyar incondicionalmente a Trump y recibe el elogio público de este y el pronóstico de que será presidente del gobierno español, unas decenas de militantes veteranos y críticos, se enfrentan a él y al aparato del partido con manifiestos y declaraciones públicas.

Lunes 24 de febrero de 2025
Elecciones, con mucha expectación, en Alemania. ¿Europa errabunda?
Comida con María Pilar en Bravissmo.[Np]

Martes 25 de febrero de 2025
En Valencia. Cani, enferma, rehúsa visitas. Luis saldos. Grupo Editorial Sargantana.[Np]
Terrible editorial de El Manifiesto (https://elmanifiesto.com/en-la-nueva-yalta-los-lideres-europeos-condenan-a-europa-a-la-irrelevancia/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=nuevo-contenido-en-el-manifiesto-4), con párrafos como estos: «Una clase política europea humillada en el discurso del Vicepresidente de EE. UU., que puso de manifiesto su mediocridad, y que está siendo ninguneada y marginada en las negociaciones de paz en Ucrania.»,
«El resultado es una Ucrania mutilada, mantenida en pie gracias a la financiación occidental, o mejor dicho, a partir de ahora sólo europea, que cargará además con los alucinantes costes de la reconstrucción, por un importe aproximado de 3 billones de euros.» «Ahora a la UE le toca asistir al reparto del pastel, el Yalta II, que no fue la premisa de la guerra en Ucrania, como algunos salones de la derecha radical venían alardeando desde el principio, sino el resultado de querer plegarse a los designios estratégicos estadounidenses, renunciando a un papel geopolítico autónomo.»
Alvise Pérez celebra su 35 cumpleaños con frases cortas, asertivas y (deliberadamente) emotivas. Una de ellas –«Celebro el barro en las botas en la DANA de Valencia, porque el poder no se mide en escaños, sino en el barro que uno pisa por su gente.»– si fuera sincera, sería muy adecuada para algunos políticos… y, si fuera cínica, para muchos más.
Balada del aprendiz de arquitecto (dedicada a Cani y otros camaradas).: Pareciéndole muy mal construida y peor conservada la casa en la que vive, se propone demolerla y construir una nueva (¡la Revolución!) sin tener en cuenta sus escasos conocimientos y recursos ni la opinión del resto de habitantes; resultado: sólo consigue obtener algunos cascotes y salir herido. Si aprende la lección, servirá para algo; si no, sólo quedará frustración. Y además, si aprende la lección podría descubrir que hay otros arquitectos malignos, más preparados que él y sin moral, que se dedican, ellos sí con éxito, a demoler y repartirse la casa.(Grab.).

Miércoles 26 de febrero de 2025
El Mundo advierte: «La pirámide demográfica se impone: los nuevos jubilados superan a los bebés nacidos en España por segundo año. El desembarco de los primeros “baby boomers” en el sistema de pensiones dispara las altas un 12,6%»

Jueves 27 de febrero de 2025
Crece la pelea entre el Gobierno nacional y al regional (Sánchez y Ayuso) por la pretensión del primero de declarar la Casa de Correos –construida en 1766/68 (reinado de Carlos III) y actual sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid– dentro de la serie de monumentos «resignificados» por la Ley de Memoria Democrática. Otro ataque a la Transición, a la Historia, a la Reconciliación Nacional… Tengo recuerdos muy vívidos de ese edificio: la noche del 4 de abril de 1966, cuando la policía me detuvo pistola en mano y condujo a lo que entonces era la temida DGS (Dirección General de Seguridad), y el «gris» que, viéndome abatido y al que le dije que estaba allí por haber hecho panfletos contra el Régimen, me respondió algo así como: «¡Bah, panfletos; eso sólo se puede hacer con fusiles!»; la segunda visita, 13 días después, mucho más asustado; la tercera, cinco años después, más tranquila, con mera charla en un despacho… Ya en el nuevo régimen tuve que ir por razones profesionales bastantes veces, a actos culturales (o, por ejemplo, a entrevistarme, en calidad del vicepresidente del Gremio de Editores, con la entonces Presidenta Esperanza Aguirre), y pude bajar, amablemente atendido por un policía nacional, a comprobar que los antiguos calabozos, remozados, eran ahora dependencias administrativas. La Casa de correos tiene una compleja historia de siglos y reducirla ahora a referencia de «Memoria democrática», sería un atropello a todo lo que dije antes y, sobre todo, al sentido común.
Histórico (sobre todo por insólito) encuentro entre Zelensky y Trump en la Casa Blanca. Una bronca ante las cámaras como no se había conocido antes… Pero esto es una parte de lo que hay que analizar con muchos cuidado. Parece que entramos en un periodo político de consecuencias muy inciertas en el mundo entero… y, sobre todo, en Europa.

Viernes 28 de febrero de 2025
Sueño con la casa de la Malmea(Grab.).
¡Inés, 17 años![Np]
Con Viola y Naira, en la Estación de Chamartín.[Np]
Juan Nadie, Frank Capra, EE UU, 1941. Frente a la codicia de los de arriba y la estupidez de los abajo, superando a los héroes, reales o falsos, el comunitarismo, la solidaridad entre vecinos, idea de arreglar la propia casa antes que el mundo…

 

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario

418. Enero de 2025

Miércoles 1 de enero de 2025
Banquete familiar de Año Nuevo (sin problemas de superstición por ser 13 y con capón como los de antes).[Np].Buenos días para hacer, como me gusta decir, recuentos amables y proyectos razonables… pero, entre flemones y trancazos, todo queda pendiente.
Sigue leyendo

Publicado en 3.652 noches... o más | Etiquetado | Deja un comentario